La psicología social es la
psicología que se encarga del estudio especializado de las conductas pero a su
vez estudia la forma y el por qué el hombre lo hace de una manera o de otra
según sea su sociabilización por medio de los padres o familiares o amigos
estudiándolo desde su forma mental
Pensar al ser humano como un ser aislado sólo
puede llevar al error en la interpretación; elimina la variable más importante:
el ser humano es un ser esencialmente social. Lo social lo determina.
Por medio de estas páginas tendremos
la posibilidad de entendernos en nuestra complejidad comportamental al sumarle
un aspecto que no puede ser escondido en el estudio del comportamiento humano:
lo social.
El siguiente capítulo hace referencia a todas
aquellas manifestaciones propias del ser humano que se configuran a partir de
nuevas situaciones. La formación de impresiones, la atribución y atracción, el
prejuicio, la persuasión y los papeles sociales son el resultado del contacto
del hombre y mujer con otros seres humanos.
Cuando hablamos de estas manifestaciones del
hombre debemos entender que ellas surgen del impulso exterior y también de la
influencia de la sociedad en el hombre
- Formación
de impresiones
- Atribución y Atracción
- El
prejuicio
- Persuasión
- Papeles sociales Este aporte fue realizado por milagro chavez gil
LA COMUNICACIÓN
Un elemento fundamental en el
establecimiento de las relaciones sociales es la comunicación. Para hacer
contacto con el otro necesitamos indefectiblemente alguna forma de comunicación
que haga posible la creación del lazo de unión. La comunicación puede ser tan
sutil como una mirada o tan evidente y elocuente como el discurso.
- El lenguaje
- Los medios de comunicación y la opinión
- La resolución de los conflictos
- La psicología de grupo
- La psicología de las masas Este aporte fue realizado por Adriana Martinez Pineda
LAS DIFERENCIAS SOCIALES Y ELCOMPORTAMIENTO
Se puede observar a un ser humano
disuelto en un complejo social que le determina en su comportamiento. Ahora
bien, nos equivocaríamos si concibiéramos a esa sociedad como una masa
homogénea. Por el contrario, la sociedad es un cuadro multicolor de infinitos
matices; en su interior encontramos a la sociedad conformada por innumerables
comunidades que se interrelacionan, se abren espacios, se desplazan, se
integran, se oponen, se niegan, se aceptan, se desconocen, conviven, se pelean
o destruyen; algunas desaparecen mientras que otras se constituyen unas;
algunas nacen para desaparecer inmediatamente sin ocasionar cambios, otras
marcan o modifican profundamente a la sociedad, tanto que ésta no vuelve a ser
la misma.
- Las particularidades de género
- La cultura: determinante
del comportamiento
- La diferencia étnica y el
prejuicio
- Condiciones económicas y
el proyecto de vida
- Tensiones individuo y
bienestar social Este aporte fue realizado por Leicy Pareja
La psicología social es la psicología que se encarga del estudio especializado de las conductas pero a su vez estudia la forma y el por qué el hombre lo hace de una manera o de otra según sea su sociabilización por medio de los padres o familiares o amigos estudiándolo desde su forma mental
Pensar al ser humano como un ser aislado sólo puede llevar al error en la interpretación; elimina la variable más importante: el ser humano es un ser esencialmente social. Lo social lo determina.
Por medio de estas páginas tendremos la posibilidad de entendernos en nuestra complejidad comportamental al sumarle un aspecto que no puede ser escondido en el estudio del comportamiento humano: lo social.
Cuando hablamos de estas manifestaciones del hombre debemos entender que ellas surgen del impulso exterior y también de la influencia de la sociedad en el hombre